¿Qué necesito para alquilar una autocaravana?
¿Qué carnet necesito para conducir una autocaravana?
Si vas a alquilar una autocaravana, antes de nada, debes saber que para hacerlo tienes que cumplir con dos requisitos para alquilar una autocaravana:
– Tener cumplidos los 23 años.
– Presentar un carnet de conducir vigente.
Estos dos son los requisitos para conducir una autocaravana indispensables. Además, si vas a viajar fuera de la Unión Europea recuerda que tendrás que tener el carnet de conducir internacional. Si todavía no lo has sacado, puedes pedirlo en cualquiera de las delegaciones de la DGT. Es un trámite bastante sencillo, pero nuestra recomendación es hacerlo con tiempo suficiente para evitar imprevistos de última hora.
Hemos visto que las indicaciones generales y básicas para alquilar una autocaravana son la edad mínima y el carnet de conducir, pero tenemos que ver qué otros requisitos se exigen para alquilar una caravana.
El carnet de conducir debe de ser el apropiado según el tipo de autocaravana que se va a alquilar. En el caso de que sea un vehículo menor de 3.500 kilos, con el carnet tipo B será suficiente. De lo contrario hará falta el carnet C.
Si no se es residente de la Unión Europea, el carnet de conducir debe de ser un carnet de conducir internacional, o bien homologado para la conducción en el País.
Probablemente no estés muy acostumbrado a alquilar autocaravana y es posible que no sepas qué cosas has de tener en cuenta para que tu viaje marche bien. Para ayudarte, te damos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:
1. Elige tus fechas y compañeros
Por supuesto, el consejo estrella es que antes de alquilar autocaravana, compartas esta experiencia con gente con la que puedas convivir la aventura que quieres. Alquiler una autocaravana es vivir una experiencia que os unirá más.
2. Fíjate bien en el tamaño del vehículo
Sabemos que encontrarás muchas opciones de alquiler de autocaravanas, pero tal vez no sea lo que necesitas. Así que piensa bien cuánto espacio necesitarás para que tu viaje sea cómodo y sobre todo, escríbenos para poder aconsejarte y saber que nuestras autocaravanas se adaptan a ti.
3. Revisa el equipamiento
Por supuesto, dependiendo del modelo que alquiles, éste tendrá más o menos extras. Sin embargo, hay algunos que serán básicos para que tu viaje sea cómodo. Estos son los siguientes:
– Ropa de cama.
– Utensilios de cocina.
– Nevera.
Además, si viajas con niños es importante que preguntes si el modelo incluye sillas para bebés.
4. Planea tu ruta
Piensa que tienes que organizar tu viaje de tal forma que sepas dónde tirar tu basura, comprar enseres o recargar la energía o el gas que necesites. Nuestra recomendación es preparar un pequeño croquis de tu ruta antes de salir para evitar imprevistos desagradables.
5. Practica antes de emprender tu ruta
Si nunca has conducido una autocaravana, es importante que practiques antes de salir de viaje. Piensa que las dimensiones son muy distintas a las de un coche normal, por lo que tendrás que tener cierta práctica para conducir con soltura. Una vez tengas todo esto claro, podrás empezar tu viaje. Estamos seguros de que si sigues estas pequeñas recomendaciones, lo disfrutarás al máximo.
Como ya te hemos dicho anteriormente, viajar en autocaravana es una forma distinta de disfrutar de las vacaciones puesto que nos permite visitar diferentes sitios al ritmo que cada uno quiera y por las rutas que prefiera. Además, debido a la pandemia por Coronavirus, las autocaravanas se han posicionado como una forma segura de viajar, evitando el contacto con otras personas pero disfrutando de un descanso merecido con los tuyos. Poniendo por delante la seguridad y salud de la familia. Hay dos aspectos fundamentales para viajar con seguridad si has optado por hacerlo en autocaravana:
- El conductor.
- Los neumáticos.
Si alquilas una autocaravana debes fijarte en los neumáticos, no solamente en la recogida de tu vehículo, si no que también te aconsejamos hacerlo cada vez que hagas una parada en tu camino (aunque sea una revisión visual). Las autocaravanas soportan mucho más peso que cualquier vehículo tradicional y el ritmo que suelen mantener es de largos viajes con descanso no muy largos. Por ello, una pequeña revisión antes de cada marcha hará que disfrutemos de un viaje sin preocupaciones.
En cuanto al conductor, no solamente hay que tener en cuenta sus habilidades y su soltura (para ello aconsejamos que tenga una pequeña toma de contacto inicial antes de iniciar la ruta), si no que también hay que tener en consideración que la conducción de vehículos diferentes a los que uno está acostumbrado de conducir y hacerlo en rutas desconocidas, puede hacer que el conductor se canse con mayor facilidad. Por eso te damos un consejo muy valioso: Haz todas las pausas para descansar que haga falta. En la parada más inesperada puedes conocer lugares únicos y desconocidos.
Los mejores recuerdos y experiencias son las inesperadas.